Tengo ansiedad, ¿Que hago?
- Dra. Laura Sánchez

- 14 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Estos estados de intranquilidad han aumentado su prevalencia con el paso de los años, seguramente al encontrarnos sumergidos en la vida agitada de las ciudades, llenas de competitividad, estándares por cumplir, comparación, etc. Y por estar viviendo vidas cada vez más alejadas de la naturaleza y de las cosas básicas que son la verdadera fuente de felicidad.
Para empezar, quiero pedirte que no ‘te des palo’, no te juzgues, critiques o culpabilices por las reacciones que esta sensación de ansiedad te genera (como refugiarte en la comida, en el café, en el cigarrillo, en ‘’malos hábitos’’, etc).
Mira a la ansiedad, obsesión o angustia como un maestro que te ayuda a conocerte mejor, a reconocer tus heridas y a explorar tu interior para identificar qué desencadena los episodios y que disminuye su frecuencia.
Es decir, míralo como una oportunidad de crecimiento e introspección.
Quiero que sepas que hay diversas herramientas terapéuticas para tratar estos síntomas, para ir al origen y para guiarte a encontrar en tu interior las respuestas que buscas, ese es un proceso liberador y sanador si lo permites. Cuando vayas a terapia, con el tiempo iras descubriendo el maravilloso camino que empiezas a recorrer.
Te cuento que en la Medicina China las enfermedades de la mente son vistas como “Heridas del Espíritu” o “Heridas de las Emociones’’. Así que parte importante del tratamiento, es restablecer la calma natural de la mente y las emociones, así como la adecuada gestión de las mismas.
Los fármacos no son la única opción para tratar las enfermedades de la mente, con acupuntura buscamos restablecer el flujo de energía (llamada Chi) a través de las ‘’carreteras’’ que circulan por todo el cuerpo (llamados meridianos), y permitir que las funciones psíquicas de cada órgano estén en armonía.
En este espacio te comparto 10 tips que puedes aplicar en tu rutina diaria, que buscan positivamente empezar a generar mayor sensación de bienestar, traerte al ahora y a la consciencia del cuerpo y de tus emociones.
1.Realiza ejercicio físico.
Realizar ejercicio te mantiene activ@ y ademas puede ser liberador, por ejemplo, si decides emplear y canalizar esa energía que te abruma, en la pila que necesitas para ejercitarte, para correr, para saltar o para hacer abdominales.
2. Medita o realiza ejercicios de relajación.
Tener por lo menos 5 minutos al día de calma, de silencio, te darán tranquilidad y te permitirán poner una pausa y escuchar tu interior.
3. Respira.
Cuando te estes sintiendo preocupad@, abrumad@, ansios@ o angustiad@… PARA… STOP… cierra los ojos, inhala por la nariz inflando el abdomen (sacando el ombligo) y sostenlo por 3 segundos, luego exhala llevando tu ombligo hacia la columna y sostén la exhalación por 3 segundos antes de volver a inhalar. Realiza 4 respiraciones más, continua con los ojos cerrados. Solo concéntrate en respirar, en nada más.
4. Sal a un parque, entra en mayor contacto con la naturaleza.
Respirar aire puro y empaparte de la tranquilidad y quietud de los arboles y las hojas, te permitirá entrar en contemplación de la vida misma que sucede allí y podrás bajar tus revoluciones, la adrenalina y el estrés. Si te mantienes descalz@, sintiendo el pasto, estaría mucho mejor.
5. Evalúa que estás consumiendo en redes sociales.
Se consciente de que estas viendo, oyendo y siguiendo. ¿Te motivan? O ¿Te deprimen y te hacen sentir peor?
6. Realiza actividades que te gusten y te hagan sentir bien.
Sal a pasear, canta, baila, pinta, colorea, monta bici, escribe, etc. ¡Haz lo que te haga feliz! o simplemente no hagas nada. En definitiva, dedicate tiempo a ti mism@.
7. Pon metas razonables y coherentes contigo mism@.
¡Claro que eres capaz de todo lo que te propongas!, pero se consciente de los plazos que te pones, ya que la sobreexigencia genera, en muchos casos, ansiedad y frustración.
8. Busca la impecabilidad más que la perfección.
Nada ni nadie es perfecto, si quieres ser perfect@, nunca lo vas a lograr. Por el contrario, lo que si puedes ser es impecable en tu quehacer, en tu manera de relacionarte, en todo lo que quieras.
9. Toma agua.
Si comes en exceso cuando te sientes ansios@, y ves que estás sintiendo la necesidad de salir a buscar comida, PARA, respira y tomate un vaso de agua. Esto llenará parcialmente el estómago. Luego espera a ver si sigues sintiendo la necesidad de comer aquello que deseas en la misma cantidad.
10. Busca ayuda profesional.
No estas sol@, siempre encontrarás gente dispuesta a entenderte, escucharte y ayudarte amorosamente.
No hay nada mal contigo, quierete y amate con las cosas buenas y las no tan buenas. Todo va a estar bien.
Comparteme como recibes estos consejos y si al aplicarlos notas algún cambio. Igualmente comentanos que realizas tu y que funciona cuando te estás sintiendo ansios@.




Comentarios