Acupresión para equilibrar y armonizar las emociones
- Dra. Laura Sánchez

- 14 jul 2020
- 3 Min. de lectura
-En la Medicina China la salud se considera desde un punto de vista holista, que comprende no solo la lucha contra los microorganismos agresores y correcto funcionamiento de los órganos, sino también la relación armoniosa con uno mismo, con los demás, con las condiciones climáticas medioambientales y con todo el universo-.
(El gran libro de la Medicina China – Wong Kiew Kit).

Así que, desde la Medicina China, cuando se produce una enfermedad, no examinamos la causa desde un punto de vista localizado, reduccionista, sino que intentamos relacionarlo con todos los factores relevantes, tanto internos como externos.
Las emociones, como factor interno, es de lo que te quiero hablar hoy.
Cuando las emociones no se viven adecuadamente, se convierten en una manera de obstruir el movimiento de la energía. Porque cuando no se corresponden con un fluir natural, bloquean, estancan y dañan el libre movimiento del Qi (o energía vital).
Esto se puede manifestar como: dolores de cabeza, migraña, gastritis, reflujo o dolores abdominales crónicos.
Cuando sientes alegría, ira, tristeza, preocupación y/o temor desbordados es afectado el psiquismo de los órganos corazón, hígado, pulmones, bazo y riñones, respectivamente. Cuando se pierde el control de estas emociones, puede que tu salud se deteriore.
Pero, además, el corazón es donde se realiza la síntesis de todas las emociones, el cerebro es el almacén de todas las experiencias y cada emoción individual se encuentra en la espalda. En estas ubicaciones corporales, es posible acceder a la energía de las emociones perturbadas y a través del masaje de puntos de acupuntura o acupresión puedes facilitar su flujo y armonía.
Así que hoy te quiero compartir un masaje energético de 3 pasos sencillos, que puedes realizar en casa, a ti mismo u otra persona.
Según la Tradición los puntos que te menciono, representan el psiquismo de los órganos y por lo tanto permiten equilibrar y armonizar las emociones.
¡Empecemos!
Paso 1.
El punto de acupuntura RM14 llamado Ju Que ó ‘‘La gran puerta del palacio de los sentimientos’’, es el lugar donde se recoge toda la energía del Shen (psiquismo) del Corazón. Este punto se localiza al final del esternón (que es el hueso que une las costillas en la parte delantera del tronco).
Allí inicias el auto masaje, aplica un poco de aceite y con el dedo pulgar realiza un masaje circular, girando suavemente en el sentido anti horario de las manecillas del reloj. Hazlo durante 15 segundos. No te olvides de respirar lento y fluido.
¿Te duele mucho?
Eso habla del estancamiento de la energía por emociones mal gestionadas, pero vas notar que, a pesar de que la primera vez duela un montón, a medida que continúes realizando el masaje durante varios días, el dolor irá disminuyendo y permitirás que esa energía empiece a liberarse y a fluir.
Paso 2.
Ahora vas a ir a la parte más alta del cuerpo, a la torre, donde se concentra toda la energía llamada ‘‘Yang’’, es decir a la cabeza. Allí vas a ubicar el punto de acupuntura DM20 llamado Bai Hui ó ‘‘cien reuniones’’. Está ubicado en el centro de la cabeza, si trazas una línea desde la parte más superior de una oreja a la otra, lo encontrarás en la mitad de esta línea trazada, en la ‘‘coronilla’’.
Allí vas a dar suaves golpecitos con el dedo medio de la mano, esto para prevenir que las emociones se vuelvan a bloquear.
Paso 3.
Finalmente, boca abajo, pasas a la espalda. Allí vas a ubicar los resonadores Benshen o resonadores del psiquismo. Se encuentran en la línea desde la región cervical hasta la región lumbar; esta línea inicia en el borde de la escápula y desciende hasta la cadera.
Traza una línea para marcarla y luego frota dicha zona hasta que se ponga roja.
Es importante continuar respirando pausadamente, lento y fluido. Inhalando y exhalando por la nariz.
Realiza este masaje todos los días al despertar y en caso de que estés pasando por una situación emocional que te desborda… PARA… antes de actuar, respira y realiza este masaje.
¡Cuéntame cómo te va!




Comentarios